PALAZUELOS
Villa en la que encontramos una muralla medieval que rodea toda la zona habitada y que ofrece al turista una imagen de una villa rural fortificada de las que ya pocas quedan.
SIGÜENZA
Ciudad medieval donde destacan por su construcción la catedral y el castillo.
- La catedral: empezaba a levantarse en el siglo XII como fortaleza defensiva en estilo románico y acabada varios siglos después con varios estilos arquitectónicos. En su interior destaca sobre todo la Sacristía de las Cabezas, el Altar Mayor con su Coro y la estatua semiyacente del Doncel, Don Martín Vázquez de Arce.
- El Catillo: hoy convertido en Parador de Turismo del que podemos visitar su Patio de Armas. Este por su ubicación acogió la ciudad romana, la ciudadela visigoda, la alcazaba musulmana y durante muchos siglos residencia oficial de los Obispos. No podemos dejar de visitar su Plaza Mayor, Iglesia de San Vicente, Casa del Doncel, Plazuela de la Cárcel así como su barrio barroco y neoclásico.
PELEGRINA
Situada a 18 Km de Carabias, en donde podemos disfrutar de la bella y exuberante vegetación. En el entorno paisajístico se puede contemplar arroyos que se despeñan en la cascada del Gollorio. También en sus alrededores se alza el monumento al naturalista Félix Rodríguez de la Fuente donde varios de sus documentales fueron filmados en esta zona. Las Hoces del Rio Dulce han sido declaradas Parque Natural. El recorrido permite contemplar la estructura del cañón labrado por el Dulce en calizas mesozoicas, y comparar la vegetación que crece en cada uno de sus flancos. Respecto de sus fauna podemos contemplar los buitres leonados, las chovas piquirrojas aunque más difícil es sorprender al halcón peregrino.
ATIENZA
Se encuentra ubicada en la comarca de la Sierra, a 25 Km. de Carabias. Población de origen Íbero, cuyo máximo esplendor se sitúa en la Baja Edad Media. Destacan la Plaza Mayor y la del Trigo e iglesias como la de San Juan, de estilo renacentista y la de Santa Maria del Rey del siglo XII. El castillo es conocido y bautizado como la “Peña muy fuerte” en el Cantar del Mío Cid.
HITA
Lugar de nacimiento del inolvidable Arcipreste de Hita, autor de El libro del buen amor. Destacar:
- La Iglesia de San Juan Bautista, se construyó entre los siglos XII y XIV, de estilo mudéjar.
- La Iglesia de San Pedro, de origen medieval.
- La Puerta de Santa María, que es la entrada principal de la muralla que mandó construir el primer marqués en el año 1441.
Hay una distancia de 30 Km. desde Carabias.
COGOLLUDO
Forma parte de la comarca de la Serranía. Perteneció a la Casa Ducal de Medinaceli. Cuenta con un excepcional palacio renacentista de 1942.
Se encuentra a 36 Km. de Carabias.
MEDINACELI
Está situada a 40 Km. de Carabias. Medinaceli fue frontera divisoria entre Cristianos y Musulmanes. Sus calles laberínticas son tan estrechas que en algunos casos se pueden tocar sus muros con los brazos extendidos.
A destacar:
- Su arco romano construido entre los siglos I y III d.C. Es el único de España de tres arcos.
- El castillo, actualmente utilizado como cementerio. Fue alcazaba árabe y posteriormente residencia de los Condes de Medinaceli hasta el traslado al Palacio Ducal, que da con sus balcones a la Plaza Mayor.
- La Colegiata, cuyos abades pelearon durante siglos con los sucesivos obispos de Sigüenza por mantener sus privilegios, y en la que se venera una imagen del Cristo de Medinaceli. El Palacio Ducal, fue construido a lo largo del siglo XVI como digna sede de la Casa de Medinaceli.
RUTA DEL ALTO TAJO
No podemos olvidarnos de esta ruta de gran interés. Está algo más alejada de Carabias, y podemos disfrutar de la Cueva de los Casares en la población de La Riba de Saelices, donde se conservan pinturas rupestres.
En Buenafuente de Sital encontraremos un monasterio cisterciense de los siglos XIII y XIV.
Es una zona de paisajes magníficos donde centenarios bosques de sabina se mezclan con acebuches y lentiscos.